Ir al contenido principal

Un mecanismo de cohesión particular: los conectores

Los conectores son parte de la cohesión textual, sin embargo, decidimos presentarlos por separado para profundizar en la clasificación de los mismos. Como hemos aclarado en entradas anteriores, los conectores permiten dar cuenta de las relaciones entre las palabras o los enunciados en un texto. Esto permite que el tema responda a un hilo conductor y esté organizado. Los conectores pueden definirse como “piezas lingüísticas que relacionan de forma explícita segmentos textuales, sean enunciados o secuencia de enunciados, estableciendo entre ellos diversos tipos de relaciones semánticas […] los conectores se expresan para evitar malentendidos y para asegurar una adecuada conexión” (Calsamiglia y Tusón, 1999: 245). Ambos autores los clasifican en tres tipos, como veremos a continuación en el cuadro:


Definición
Tipo
Marcadores de organización global del texto
Son los conectores que orientan el desarrollo de la enunciación, independientemente del contenido del texto
Iniciadores
Distribuidores
Ordenadores
De transición
Continuativos
Aditivos
Digresivos
Espacio-temporales
Conclusivos
Finalizadores
Marcadores que introducen operaciones discursivas
Se trata de elementos que indican la posición del enunciador ante su enunciado u orientan a un tipo concreto del tratamiento de la información
De expresión de punto de vista
De manifestación de certeza
De confirmación
De tematización
De reformulación
De ejemplificación
Conectores propiamente dichos
Son los que se utilizan para establecer relaciones lógico-semánticas entre segmentos textuales, es decir, determinan relaciones en el contenido del texto
Aditivos
Contrastivos o contraargumentativos
De base causal
Causativos
Consecutivos
Condicionales
Finales
Temporales
Espaciales


Bibliografía: 

Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, España: Ariel.


Para ver algunos ejemplos de conectores pueden acceder al siguiente archivo: 

También pueden ver el siguiente video que contiene explicaciones y ejemplos sobre conectores





En esta segunda sección los invito a realizar las siguientes actividades en la carpeta para luego corregirlas en clases:

1) Por cada espacio punteado elija el conector del listado que sirva para constituir un enunciado coherente y cohesivo. 

a. El cartero,…………… vino…………… trajo noticias…………… el accidente…………… ya nada puede hacerse. 

como - cuyo - que - quizás - recién - frecuentemente - para - por - sobre - por eso 

b. El pájaro …………… anida …………… en ese árbol, picotea la fruta …………… el jardín …………… nos alegra con su canto. 

quien - donde - que  - luego - súbitamente - siempre - sobre - desde - por ello - es decir - pero - en

2) Ingresar al enlace de abajo, descargar el archivo y resolver las actividades propuestas allí.


3) Realizar el ejercicio propuesto en el siguiente link:


Una vez finalizado, hacer click en el botón "comprobar" para ver si sus respuestas son correctas.



Si tienen alguna duda sobre la resolución de los ejercicios o sobre el tema presentado, no olviden que pueden ponerse en contacto por medio de los comentarios en esta entrada, o bien plantearlas en la clase.

Comentarios