Ir al contenido principal

Coherencia


Podemos entender la coherencia como un concepto que se relaciona con la noción de texto como unidad. De este modo, abarca las relaciones que el texto en su totalidad tiene con el contexto, esto es la coherencia pragmática, y las relaciones de las palabras dentro del texto, que se denomina coherencia de contenido. En términos más precisos, la coherencia 

     Alude a la estabilidad y la consistencia temática subyacente, asociada a la macroestructura (contenido), a la superestructura (esquema de organización) del texto,   a su anclaje enunciativo (protagonistas, tiempo y espacio) y a las inferencias que  activan los hablantes para interpretarlo a partir de conocimientos previos (Calsamiglia y Tusón, 1999: 221-222)

Para este tema los invito a visitar el siguiente link en el cual van a poder conocer las reglas de coherencia que les van a resultar útiles para el momento de la escritura de textos:

http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/lengua_literatura/el_texto/introduccion/introduccion_coherencia_textual.htm


 Coherencia pragmática

Tiene que ver con que el texto esté adecuado al contexto. De esta manera, se puede decir que el texto implica relaciones con los participantes de la comunicación, principalmente en el  receptor; sus características particulares como la edad, los conocimientos que poseen; el lugar donde será publicado el texto, que puede ser una revista científica, un libro escolar, etc.; y, por último, las condiciones de producción de ese texto, es decir, quién lo escribe y cuál es su posición (profesor, investigador, periodista, etc.) al momento de la producción del mismo. En otras palabras, la coherencia pragmática “se basa en el equilibrio informativo entre el mensaje producido y el mensaje recibido, gracias a las operaciones variadas de los participantes en la comunicación, que aprovechan su entorno informativo previo para producir e interpretar textos” (Calsamiglia y Tusón, 1999: 223).

    Coherencia de contenido

Partiendo de que un texto es una unidad, la coherencia de contenido tiene que ver con la jerarquía y la organización del contenido, es decir, del tema que se trata en un texto, con la finalidad de que el lector lo comprenda. Para ello, se debe tener en cuenta que un texto debe contener sólo la información relevante, y esa información debe ser integrada constantemente y progresivamente de un enunciado a otro, de modo que se siga la progresión del tema abordado en el texto. 


Bibliografía:

Calsamiglia Blancafort, H. y Tusón Valls, A. (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona, España: Ariel.

Actividad

Les propongo que resuelvan la actividad del siguiente link. En la misma deben enumerar los párrafos para lograr armar un texto coherente. 

http://www.xtec.cat/~jgenover/ordtexto0.htm

Comentarios